El Tamborilero de los Lanzaores
de la Virgen de la Salud de Fregenal de la Sierra
El Tamborilero de los Lanzaores
de la Virgen de la Salud de Fregenal de la Sierra

La figura del tamborilero está asociada indisolublemente a la fiesta de la Salud, pues durante los nueve días previos al festejo central del 8 de septiembre, recorre mañana y tarde todas y cada una de las calles de la población. También se ha visto significativamente reforzada en los últimos cuarenta años, pues mientras que en algunas épocas del siglo XX el tamborilero venía expresamente de la vecina Sierra de Huelva, y en las décadas de los 60-70 del siglo XX de la también vecina localidad de Fuentes de León, la Hermandad cuenta en la actualidad con cuatro tamborileros oficiales, entre ellos una joven, que por primera vez en la historia registra la presencia femenina en el ritual.
Consta la estructura musical de cuatro partes diferenciadas, que son consecuencia de los distintos momentos de la fiesta: el Rosario, el Pasacalles, la Alborada y el toque de Danza.
El Pasacalles
Durante el novenario, de la mano del tamborilero con la interpretación del Pasacalles mientras se recorren las calles de Fregenal y se van interpretando fragmentos de la danza en la puerta de cada hermano.

La Alborada
Es un toque que se interpreta en la mañana del ocho de septiembre cuando el tamborilero recoge a los lanzaores. En un lugar acordado se reúnen los miembros del grupo y se dirigen a la iglesia para la misa de la mañana.
Toque de Danza
El 8 de septiembre se interpretan los toques de la Danza en la Misa de Alba, recorriendo después de la liturgia las calles de Fregenal por la mañana, y en la procesión de por la tarde, como momento grande de la Fiesta, generándose un paisaje sonoro identitario, no sólo con el binomio indisociable de flauta y tambor, o las castañuelas de los danzantes que forman una amalgama perfecta con el tambor, sino también por medio de la voz, en el Rosario, o las propias campanas de Santa Catalina.
La gaita y el tambor ejecutados por el tamborilero se convierten así en la seña de identidad de la Fiesta de la Virgen de la Salud. Como gaita nos estamos refiriendo a la flauta (gaita) de 3 agujeros sujetada con la mano izquierda por el tamborilero, con los dedos anular y meñique mientras con el corazón e índice ejecuta la melodía tapando los agujeros delanteros, y con el pulgar, el agujero trasero de la gaita. Mientras, con la mano derecha, ejecuta el ritmo del tambor que sujeta con una correa.

Entienda los movimientos de la danza de los Lanzaores.