Introducción
Introducción
La música en la fiesta de la Virgen de la Salud está presente en diferentes tiempos y espacios. El acompañamiento musical de la danza se realiza con tambor y gaita, ejecutados por el tamborilero. Se le llama gaita por estas latitudes a la flauta de tres agujeros.

En cuanto al estudio musicológico realizado, se han analizado todos los toques musicales de la Fiesta de la Virgen de la Salud de manera diacrónica a partir del material obtenido de distintas fuentes documentales y del trabajo de campo. Se ha observado cómo, desde las partituras de Bonifacio Gil, en 1931 hasta la transcripción de Leocadio -grabado en la Fiesta de la Virgen de la Salud en 2019-, los patrones melódicos, rítmicos y tonales de las distintas piezas han ido cambiando de la mano de los diferentes tamborileros, como característica propia de la música de tradición oral, señalando no obstante que pese a los cambios, todas las melodías mantienen una identidad que las hace reconocibles a lo largo del tiempo, salvo la melodía de la danza, que es la que más elaboraciones ha sufrido a lo largo del tiempo.
No obstante, la propia idiosincrasia del binomio gaita-tambor, y el fervor dado en los distintos tiempos y espacios en los que se ejecuta, se prestan a melodías adornadas, giros melódicos, improvisaciones, y variaciones en el acompañamiento rítmico, que nunca van a poder ser plasmados con exactitud en las partituras.
Entienda los movimientos de la danza de los Lanzaores.