Introducción de los Lanzaores
de la Virgen de la Salud de Fregenal de la Sierra
Introducción de los Lanzaores
de la Virgen de la Salud de Fregenal de la Sierra
Fregenal de la Sierra se encuentra situada en el cuadrante noroccidental de Sierra Morena, a 572 metros sobre el nivel del mar, en el suroeste de la provincia de Badajoz, creando vecindad con las provincias andaluzas de Huelva y Sevilla, así como con Portugal. En el ámbito socioeconómico, se halla esta población bajoextremeña en el epicentro del mayor bosque de encinas del país, hábitat natural del cerdo ibérico, que en el área ganadera es su principal fuente de recursos, contando en su territorio con importantes empresas del sector del porcino.
Junto a Sevilla, Fregenal de la Sierra fue cuna de los primeros estudios que sobre folklore se realizaron en España a finales del siglo XIX. En la capital andaluza de la mano de D. Antonio Machado y Álvarez (Demófilo), y en la población extremeña por D. Luis Romero y Espinosa de los Monteros, principal artífice este último del nacimiento de “El Folk-Lore Frexnense” en 1882.
Prueba de la relevancia que esta población extremeña ha tenido a lo largo de la historia, se encuentra en la diversidad y riqueza de bienes patrimoniales, destacando su arquitectura monumental y defensiva, así como su arquitectura tradicional. A estos elementos debemos unir la importancia de sus santuarios y el interesante ciclo festivo.
Relacionado con el mundo del ritual debemos destacar la danza en honor a la Virgen de la Salud, una expresión cultural que se encuentra dentro de las denominadas danzas rituales. Los primeros documentos hallados hasta el momento hacen mención a ella en el año 1757 cuando, con motivo del traslado de la imagen de la Virgen de la Salud a su nueva Capilla, se detalla la participación de la danza en la procesión organizada, según referencia del párroco de Santa Catalina, Benito Gómez Chacón, aunque del mismo documento se desprende que consta como una tradición asentada.
Entienda los movimientos de la danza de los Lanzaores.